Skip to main content

PROGRAMA DE PATOLOGÍA DEL HABLA Y LENGUAJE PEDIÁTRICO

VELANDO POR SU BIENESTAR
DESDE LA CABEZA HASTA LOS PIES

En Precision Kids
nuestros patólogos
y terapistas
atienden
a la población
pediátrica entre
las edades
de 0 hasta
los 21 años

NUESTROS SERVICIOS PARA EL PROGRAMA DE POBLACIÓN PEDIÁTRICA INCLUYEN:

SERVICIOS

  • Evaluación del Habla-Lenguaje Infantes (0-2;11 meses)
  • Evaluación del Habla-Lenguage Pediátrico (3-21 años)
  • Evaluación Alimentación-Disfagia
  • Terapia del Habla y Lenguaje
  • Terapia Articulación
  • Terapia Voz
  • Terapia de Alimentación-Disfagia
  • Terapia de Procesamiento Auditivo
  • Evaluación Audiológica
  • Cernimiento Auditivo Neonatal y Escolar
  • Evaluación de Procesamiento Auditivo
  • Emisiones Otoacústicas
  • Venta de Audífonos, Selección, Ajuste y Reparación
  • ABR-Respuestas Auditivas de Tallo Cerebral
  • Timpanometría

PROGRAMA DE PATOLOGÍA DEL HABLA Y LENGUAJE

DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS DE PATOLOGÍA DEL HABLA PEDIATRICO:

1. Evaluación del Habla-Lenguaje Infantes (intervención temprana) 0-2 años con 11 meses
En los infantes y andarines la intervención temprana es de sumamente importante para diagnosticar cualquier condición. Mientras más temprano se identifique la dificultad, más rápido se trabajará con la misma para ayudar a la persona a obtener una mejor recuperación. En estas terapias se trabaja con el infante para lograr alcanzar las destrezas necesarias para comenzar a hablar y entrenar al cuidador a estimular el habla y el lenguaje para lograr un desarrollo adecuado.
2. Evaluación del Habla-Lenguaje Pediátricos (3-21 años)
Este proceso conlleva un estudio riguroso de las capacidades y fortalezas de un individuo, así como sus áreas de necesidad. El mismo pretende auscultar las habilidades de comunicación del niño(a) y compararlas con las esperadas para su edad. La evaluación requiere más tiempo que un cernimiento básico, porque este solo intenta determinar si el niño(a) cumple o carece de ciertas destrezas.
3. Evaluación y terapia de Alimentación – Disfagia
La evaluación de la disfagia en niños es un proceso que se realiza para determinar la presencia y gravedad de dificultades en la deglución. La disfagia es un trastorno que afecta la capacidad de tragar de manera segura y eficiente, lo que puede llevar a problemas de alimentación y nutrición.
Esta evaluación se lleva a cabo por un equipo multidisciplinario que incluye a médicos, Patologos del Habla, Terapistas ocupacionales y otros profesionales de la salud. Su objetivo principal es identificar las causas subyacentes de la disfagia y desarrollar un plan de tratamiento adecuado.
4. Terapia del Habla – Lenguaje Terapia del habla-lenguaje niños(as) (3-21 años)
Estas terapias van dirigidas a niños(as) con desórdenes en el habla y lenguaje, articulación, desorden oral motor, fonología, fluidez, tartamudez y voz. Muchas veces los niños(as) muestran un desorden del habla-Lenguaje secundario a una condición del desarrollo presente, Autismo, ADHD, Síndrome Down, Problemas de Aprendizaje (PEA), Déficit de Procesamiento Auditivo, Dislexia, Impedimento Intelectual, entre otros.
5. Terapia de Alimentación – Disfagia
Esta terapia va dirigida a niños(as) con aversión a alimentos, problemas masticando, tragando, o problemas sensoriales de alimentación. En esta terapia se trabaja con el niño(a) para lograr una mayor aceptación de alimentos variados en textura, sabor y color. De igual manera se trabaja en reducir el estrés al comer, alimentarse de manera más sana y segura.
6. Terapia de procesamiento auditivo
Otro de los desórdenes que trata el patólogo del habla es el desorden de procesamiento auditivo (DPA). Este se puede identificar en las etapas preescolares del niño(a).
El DPA es un déficit en el procesamiento de información que se recibe a través del canal auditivo. El niño(a) con este desorden tiene dificultad para darle significado o interpretar los sonidos o los mensajes que recibe. Escucha la información de forma adecuada, sin embargo, no la procesa de forma correcta. Es como si escuchara un idioma extranjero; perfectamente pero el cerebro no pude reconocer o procesar la información.
Para diagnosticar el DPA se comienza con una evaluación del audiólogo, quien verifica las habilidades auditivas del niño(a) y usa pruebas específicas para identificar los desórdenes del procesamiento auditivo. Igualmente, interviene el patólogo del habla y lenguaje quien evalúa el uso del lenguaje receptivo (comprensión) y expresivo (producción). Luego, cuidadosamente y con precisión, se deben hacer una serie de pruebas que requieren que el niño(a) escuche varias señales auditivas y responda vía repetición o identificando las palabras que están distorsionadas acústicamente. Las pruebas de diagnóstico se recomienda a niños mayores de 7 años.
Precision Health cuenta con oficinas alrededor de la isla y tienen la misión de brindar un servicio accesible, abarcador y de calidad. Contáctenos para una evaluación llamando al 787.495.0010 Conozca más sobre este y otros servicios para su salud en nuestro canal de YouTube

Lcda. Mariana C. Gómez Sánchez,
MS CCC-SLP
Patóloga del Habla/ Lenguaje
Directora Clínica